Guacamaya Roja
Indice de contenidos
La guacamaya roja como se le conoce en otros lugares es una las aves que acicalan el cielo ( igual que la cacatúa ) y adornan las frondosas copas de los árboles. La guacamaya roja es un ave sudamericana que resalta por los intensos colores de su plumaje y su apariencia exótica; si bien haya otros géneros de este ave afines a esta, ninguna llega a ser tan grande como esta.
En riesgo de extinción, la guacamaya roja se halla hoy día conminada por diferentes acciones que el humano sigue repitiendo una y otra vez todavía a propósito de los peligros que implica para este animal.
En el presente artículo te vamos a dar a conocer los datos más interesantes de estas aves, descubrirás todo sobre su hábitat, origen, nutrición y reproducción, entre otros muchos datos de relevancia que te ofrecerán la ocasión de conocer un tanto más a esta interesante y exótica ave.
De donde son las guacamayas o guacamayos
El origen de estas aves se sitúa en el continente americano donde esta increíble ave tiene su hábitat. Su nombre científico es Labra Chloropterus y se halla clasificada en la familia de los Psittacidae, encontrándose cerca de trescientos setenta y dos especies de psitaciformes alrededor del planeta.
La guacamaya roja tiene su hábitat en las sabanas y bosques de altitudes no mayores a los mil quinientos metros sobre el nivel del mar; prefiere terrenos bajos y planos donde anida en frondosos árboles que medran en suelos húmedos de zonas cálidas.
Esta ave, asimismo famosa con el nombre de guacamayo tricolor, debido al color central de sus alas, habita en una gran parte de Suramérica, en países como Colombia, Guyana, Venezuela, Perú, Bolivia, Brasil, entre otros muchos, si bien asimismo se la puede observar en países de América central como Panamá, México y Honduras de donde es ave nacional.
El guacamayo acostumbra a vivir a lo largo de prácticamente sesenta años, a lo largo de los que edifica sus nidos en las copas de árboles frondosos y a donde asiste para depositar sus huevos y cuidarlos; sus nidos se transforman en su hogar en tanto que los observan de manera frecuente, si bien no tengan huevos que cuidar en ellos.
Caracteristicas
Las peculiaridades morfológicas de la guacamaya roja la han transformado en una de las aves más buscadas por el hombre para tenerla como animal familiar, en tanto que el tono de su plumaje, adorna vistosamente los lugares donde se halla.
Este ave es al lado del guacamayo azul el tipo más grandes de todas y cada una de las de su género, llegando a pesar hasta prácticamente kilogramo y medio y a medir entre ochenta y cien centímetros.
Su cuerpo se halla proveído de un espeso plumaje de color colorado intenso, el que hace juego con sus alas de colores azul y amarillo, dándola a conocer asimismo como la guacamaya tricolor. Su cola es rojiza de la misma manera que su cuerpo, si bien puede vérsele como se diluye en azul en la punta de esta. Guacamayo azul un animal maravilloso.
Sus patas tienen 4 dedos flexibles, cuya predisposición los hace convenientes a fin de que puedan sujetarse sencillamente a las finas ramas y le facilitan en su nutrición.
Los ojos son de color claro, entre amarillo y blanco cuando han alcanzado la edad adulta, al tiempo que son jóvenes se tornan de un color obscuro.
Tienen un largo y grueso pico cuya parte superior es de color marfil al tiempo que el pico inferior es de color obscuro, prácticamente llegando a negro.
Estas aves no pueden vivir en soledad, llegándose a ver comprometida sus vidas si se crían apartadas de otras guacamayas; precisan vivir en compañía de esta manera sea de otras aves si bien no sean de su especie con lo que la cría familiar pone verdaderamente bajo riesgo raza.
Es común encontrárselas en grandes bandadas, conjuntos o bien en parejas, mas prácticamente jamás solas. En los árboles o bien a lo largo del vuelo por norma general se asocian con otras aves que son parte de su conjunto familiar, si bien en tierra acostumbra a reunirse con otras ignotas para buscar y compartir comestible.
Emite fuertes sonidos guturales al empezar su vuelo y a lo largo de sus recorridos como comunicación con sus otras compañeras de vuelo. Es simple divisar a una de estas aves debido al intenso color de su plumaje y a sus sonidos estridentes, peculiaridades estas que contribuyen a hacerla presa simple de quienes la cazan ilegalmente para amaestrarlas.
Qué comen las guacamayas
Te habrás preguntado que comen estas aves. La nutrición se fundamenta en frutas, frutos secos, semillas, nueces, las que busca en los árboles tropicales de la especie Anacardiaceae y Burceraceae; asimismo se nutre de pequeños insectos, lombrices, néctar de flores y arenas minerales provenientes del suelo.
Entre las plantas que le proveen nutrición hallamos la Copaifera, originaria de la cuenca del Amazonas y la que genera una semilla recinosa; la Jacaranda, de donde extrae frutos leñosos; el Sapium, por sus semillas carnosas; como asimismo prefiere el Crotón, arilos de Virola, el Euterpe, la Abuta, entre otras muchas de esta especie.
Reproducción de la guacamaya
Se trata de un ave monógama con lo que acostumbra a convivir el resto de su vida con su pareja, con quien acostumbra a reproducirse múltiples veces por año sin dar opción a buscar otras compañías para tal fin.
Estas aves alcanzan su madurez sexual a los tres o bien cuatro años de vida, después de los que están ya listos para aparearse y formar una familia.
El proceso de apareamiento de este tipo de aves empieza con el cortejo por la parte de los machos, quienes por medio de sonidos y vuelos tratan de llamar la atención de las hembras.
Días tras el apareamiento la hembra pone hasta 4 huevos en leños huecos de árboles frondosos, en general en las alturas para proteger a sus crías de los depredadores.
Estas cavidades de los árboles cobijan los nidos de la guacamaya roja, los que son usados para incubar huevos de futuras reproducciones. Los huevos son incubados tanto por la hembra como por el macho, quien ayuda asimismo en este proceso que dura unos veinticinco días, más o menos.
Al eclosionar los huevos nacen las pequeñas crías, las que van a ser alimentadas por el padre, quien va a ser el responsable de procurarles el comestible, mientras que su madre les ofrece protección y cuidado en todo instante.
Las crías empiezan a volar desde los 3 meses de vida, desde los cuales van a ir mejorando su vuelo y las habilidades de supervivencia para independizarse al lograr el año de edad.
Estas aves son bastantes longevas, llegando a vivir entre cincuenta y sesenta años en libertad y mucho menos en cautiverio.
Amenazas de la guacamaya
La primordial amenaza del guacamayo es la caza ilegal por la parte del hombre para comercializarla en el mercado negro como ave familiar. Esta actividad ilegal cobra la vida de miles y miles de guacamayo todos los años, pues los compradores, la mayor parte de las veces, ignoran los cuidados que deben ofrecerle a esta ave.
La cautividad atenta contra los hábitos alimentarios naturales del ave, la aísla sin darle la ocasión de socializar con otras aves, lo que es esencial para su supervivencia, aparte de que la deprime velozmente al recluirla en jaulas o bien espacios sumamente reducidos.
Si bien en la mayor parte de los casos es realmente difícil que pueda amoldarse, se ha determinado que en cautiverio, esta ave puede llegar a tener una esperanza de vida de entre treinta a cuarenta años.
Otra de las amenazas que encara este animal es la destrucción de su hábitat, debido a la tala y deforestación de bosques con fines residenciales, agrícolas o bien mineros.
La UICN ha clasificado a estas bonitas aves en riesgo de extinción en la categoría de preocupación menor. Si bien los niveles de amenazas no son todavía críticos, debemos hacer acciones ambientales que detengan la desaparición de esta exótica ave.